Mañana, día 20 de diciembre de 2022, la Iglesia del Colegio del Cardenal de Monforte de Lemos (Ourense) acogerá una jornada de difusión de las intervenciones de restauración en los retablos laterales a las 19:30 h.
Estas intervenciones, contratadas por la Xunta de Galicia y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, contemplaban acciones en los retablos y en las imágenes. Las intervenciones encaminadas a reparar los daños causados por factores antropogénicos y suciedad superficial ya han concluido. Comenzaron en septiembre de este año y consistieron en trabajos de carpintería para la estabilización del conjunto y reposición de las mesas de altar, desinsectación y consolidación del soporte, fijación, limpieza y reintegración material y cromática de la policromía.
Los restauradores de CREA Restauración, adjudicatarios de la intervención de los Lotes 1 y 3, estarán a disposición de los asistentes para comentar los detalles del trabajo realizado y los desafíos a los que se enfrentaron durante la intervención de restauración.
Comenzamos la restauración de los retablos laterales del Colegio del Cardenal ya que CREA Restauración ha sido adjudicataria de los lotes 1 y 3 del Servicio de Restauración de diversos bienes artísticos de la iglesia del Colegio del Cardenal de Monforte de Lemos:
LOTE 1: Restauración del retablo de la Adoración de los Reyes, púlpito y tornavoz» y del «Servicio de Restauración de diversos bienes artísticos de la iglesia del Colegio del Cardenal de Monforte de Lemos.
LOTE 3: Restauración del retablo de San José, Virgen de los Dolores, Virgen de Fátima y San Antonio.
Este mes de junio rematamos los trabajos de restauración de las pinturas murales de Santa Baia de Palio, Lalín.
Si quiere más información sobre esta restauración y descubrir pinturas murales que llevan varios siglos ocultas bajo numerosas capas de cal y suciedad, solo tiene que acompañarnos en el blog que hemos creado para ello:
Se presenta como un trabajo de gran complejidad técnica, pues las piezas de madera que conforman los retablos están gravemente dañadas por la acción de la humedad, los xilófagos y los hongos. La capilla fue rehabilitada en el año 2014 pero hasta ese momento el agua entraba libremente a través del tejado encharcando los muros, las maderas y las policromías. Sobre la pintura de los retablos crecían líquenes formando una capa continua e insertando sus hifas en las grietas y uniones de piezas. Los hongos colonizaban buena parte de las policromías, tanto de los retablos como de las tallas.
Tras la rehabilitación arquitectónica, en el año 2016, se desmontaron los retablos y se trataron las piezas para dejarlas estibadas y sigladas en la propia capilla. Nuestra labor durante los meses que duró la restauración fue la de abordar la recolocación de los retablos en su ubicación original. El mayor reto fue dotar a la madera de estabilidad y resistencia mecánica, pues en muchos puntos se hallaba tan afectada que el menor roce la disgregaba.
Estamos trabajando ahora mismo en las pinturas murales de Santa Baia de Palio, Lalín (Pontevedra).
La obra es la restauración de la pintura mural del presbiterio, arco triunfal (muros este y oeste, intradós y columna adosadas) y fragmentos en la nave principal y única de la iglesia de Santa Baia de Palio, Lalín (Pontevedra). Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (80%), en el marco del programa operativo Ferder Galicia 2014-2020.
Si quiere seguir nuestros avances en esta obra y descubrir con nosotras pinturas murales que llevan varios siglos ocultas bajo numerosas capas de cal y suciedad, solo tiene que acompañarnos en el blog que hemos creado para ello:
La imagen de San Juan Bautista, situada en el retablo mayor de la Iglesia de Santa María de Vilestro, presentaba ataque localizado de xilófagos, levantamientos de preparación y policromía, repintes y suciedad generalizada. Ante estas alteraciones, CREA Restauración presentó un proyecto de restauración, tras el cual comenzó la intervención de restauración necesaria para la correcta conservación de esta talla.
Estado inicial de la imagen:
Imágenes del proceso de restauración:
Fotografía comparativa (antes y después de la restauración):