Desinsectación

La desinsectación de un retablo es un proceso fundamental en la restauración para eliminar insectos xilófagos (como la carcoma) que deterioran la madera. Este procedimiento implica el uso de productos específicos —en este caso biocidas líquidos— que actúan sobre las plagas, asegurando la conservación del retablo sin dañar su integridad ni sus policromías.

El proceso normalmente consiste en:

  • Identificación de las zonas afectadas por insectos.
  • Aplicación controlada de productos desinsectantes, ya sea mediante inyecciones en la madera a través de la policromía o pincelado sobre la madera vista.
  • Seguimiento para asegurarse de la completa eliminación de la plaga.

Lo que no se ve desde abajo

Durante los trabajos de restauración, el acceso al andamio permite descubrir perspectivas únicas y detalles inéditos de la obra, normalmente inaccesibles para el observador habitual.

  • La propia estructura del retablo y las uniones de éste al muro:

Comienzo de los trabajos

Una vez realizada toda la documentación fotográfica previa a los trabajos de restauración, se comenzó con la intervención mediante dos procesos muy importantes: la limpieza superficial, comprobando así el estado de conservación de la obra, y la fijación de la policromía desprendida, evitando pérdidas pictóricas.

Cartel de obra